L E N C A S***La alfarería lenca hondureña es admirada en el exterior por sus múltiples estilos y colores.Entre sus ritos está el Guancasco y Las Composturas, el primero en conservación de la solidaridad y el segundo, un culto agrario que incluye rezos y ofrendas a los santos ancestrales (católicos). Sus costumbres también continúan vivas , tal es la forma de cultivar y su alfarería, como un don del "Dueño del Barro". Previo a realizar sus variadas formas estas mujeres de manos prodigiosas piden permiso al “Dueño del Barro” con ofrendas florales y grandes consideraciones. Las artistas moldean los cántaros, comales, la olla tamalera que usan en sus hogares y a la vez para contribuir en la economía familiar , también hacen vasijas ornamentales que comercializan. La fabricación se hace con pastillaje, por incisión, pintado, chorreado y al negativo, asi dan armonía y belleza a los moldes convexos y vaciados. Los centros alfareros lencas están en La Campa, San Manuel de Colohete, San Lucas, Camasca, Cofradía, Yamaranguila, San José de Guajiquiro y Yarumela también en La Paz , El Porvenir, Comayagua , La Arada, Paso Hondo y El Carreto en Goascoran, Valle. En cada región tienen una manera especial de adornar la arcilla y uso de colores. Los inicios del mercadeoPosteriormente, comenzó a organizarlos con la ayuda de un Proyecto de la Cooperación Suiza formando grupos productivos en Lempira, La Arada y en San José de Guajiquiro, todas comunidades hondureñas. Cuando el Huracán Mitch azotó Honduras, la Organización Suiza Privada para el Desarrollo sin fines de lucro acta, decidió proveer de ayuda humanitaria a las indígenas y es asi como se reactiva este sector. Ya en el año 2000, se funda “Acta de Honduras” que está bajo la dirección de Foletti, quien se encarga de hacer los diseños, promueve y comercializa los productos, tanto para el mercado local como para la exportación. Además de la alfarería también hacen cajas pequeñas de papel natural, tejidos y piezas de junco. “No todo es sobre ruedas” manifiesta Foletti quien agregó que "siempre enfrentamos un sinnúmero de problemas que poco a poco tratamos de solventar”.Foletti, manifiesta que lo admirable de esta Alfareria es que es 100 por ciento –“laborata a mano” - por las indígenas cuyo legendario gusto estético parece estar arraigado en sus habilidosas manos. |
martes, 25 de octubre de 2016
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario